Menú Principal
¿Planea usar los datos de ReNaM para una investigación o proyecto aplicado?

¡Nos interesa conocer su iniciativa!

Minvu está recopilando proyectos que utilicen esta Red de Monitoreo, para crear un repositorio de estudios que beneficiará a todos los chilenos.

Escriba a: construccionsustentable@minvu.cl indicando sus datos e infórmenos sobre su proyecto.

Red Nacional de Monitoreo de Viviendas – ReNaM


Con el objetivo de mejorar los futuros estándares de calidad de las viviendas en Chile, considerando la realidad habitacional existente en el país, este proyecto consiste en conocer, en tiempo real, la temperatura, humedad, ruido y calidad del aire, al interior de las viviendas del país, por medio de sensores instalados al interior y exterior de estas edificaciones. De esta forma se podrá evaluar el desempeño de las construcciones durante su operación.

La información ambiental de las viviendas monitoreadas a lo largo del país se puede ver en línea, ya que es de acceso público mediante este sitio Web. Además, quienes las habitan, encontrarán consejos para mejorar las condiciones de habitabilidad en su interior.

Sobre ReNaM

En una primera fase se ha decidido implementar la red de sensores en edificaciones del tipo vivienda, tanto particulares como sociales. En los siguientes periodos se espera masificar e integrar otro tipo de edificaciones a ReNaM: comerciales, públicas y no residenciales.

Visión 1

Personas

Serán capaces de aumentar su bienestar y optimizar el consumo de recursos naturales, mediante acciones producidas a partir de información obtenida por ReNaM.

Visión 2

El estado y otros actores

Podrán mejorar la habitabilidad de las personas, considerando las conductas de operación de uso de las edificaciones, medidas a partir de sensores instalados en las viviendas.

Visión 3

Ciudades

Aquellas que cuenten con tecnología y servicio de monitoreo, podrán impulsar iniciativas de emprendimiento e innovación en torno a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Objetivo General

El objetivo general de ReNaM es generar y disponer de una base de información pública, útil y permanente, al tiempo que apoye la toma de decisiones del Estado y de los actores interesados en torno a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan las edificaciones del país, y prestar el apoyo necesario para impulsar las distintas tecnologías y servicios en torno a las ciudades inteligentes.

Hoja de ruta

El alcance, en el largo plazo, es lograr que un porcentaje considerable de viviendas nuevas incorporen sensores de monitoreo al año 2020. En la siguiente figura se presenta la hoja de ruta del proyecto, sus períodos, fases y alcances:


¿Quiénes somos?

Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha ideado y financiado esta iniciativa, encargando a Fundación Chile, el diseño, implementación, operación y mantención de la Red Nacional de Monitoreo.

La misión del Minvu es posibilitar el acceso a soluciones habitacionales de calidad, contribuir al desarrollo de barrios y ciudades equitativas, integradas y sustentables, bajo criterios de descentralización, participación y desarrollo, con el propósito que las personas, familias y comunidades mejoren su calidad de vida y aumenten su bienestar.

Es así como ReNaM se alinea con el desafío de posibilitar el acceso a soluciones habitacionales de calidad.

Por otra parte, Fundación Chile, en su rol de fomentar innovaciones que “mueven la frontera de lo posible" y que mejoren el desempeño ambiental y el desarrollo sustentable en el país, busca que ReNaM sea una herramienta que disponga de información útil para las personas y habiliten nuevos emprendimientos y desarrollos tecnológicos en torno a la sustentabilidad.

¿Cómo funciona ReNaM?

La base tecnológica de información de ReNaM corresponde a los Sistemas de Monitoreo de Variables Ambientales (SMVA), que es el sistema que incorpora los sensores de variables ambientales y el sistema de procesamiento y transmisión de datos a la plataforma ReNaM. A continuación se muestra un esquema básico de un SMVA: