Menú Principal
¿Planea usar los datos de ReNaM para una investigación o proyecto aplicado?

¡Nos interesa conocer su iniciativa!

Minvu está recopilando proyectos que utilicen esta Red de Monitoreo, para crear un repositorio de estudios que beneficiará a todos los chilenos.

Escriba a: construccionsustentable@minvu.cl indicando sus datos e infórmenos sobre su proyecto.

  • 14 junio, 2017

Gobierno promueve eficiencia energética en viviendas con “Mi Barrio Eficiente”


Una charla didáctica, módulos interactivos y paneles informativos sobre uso de la energía y tipos de subsidios de eficiencia energética fueron parte de la actividad que se realizó este sábado en la comuna de Recoleta.

En la oportunidad, la titular del Minvu, Paulina Saball, destacó que durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet más de 62 mil familias habrán recibido un subsidio de acondicionamiento térmico para sus viviendas, mientras que el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, aseguró que desde 2014 a la fecha cerca de 200 mil familias de todo el país han sido capacitadas sobre eficiencia energética y se han entregado más de 774 mil ampolletas LED.

Hasta la comuna de Recoleta llegaron esta mañana los ministros de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, y de Energía, Andrés Rebolledo, para ser parte de la feria educativa “Mi Barrio Eficiente”, instancia donde compartieron con familias del condominio Santa Laura II, cuyas viviendas están siendo acondicionadas térmicamente, a través del programa de Mejoramiento de Condominios Sociales del Minvu.

Junto con el alcalde Daniel Jadue, las autoridades de Gobierno realizaron un recorrido por las obras en ejecución que beneficiarán a vecinos y vecinas de 320 departamentos a través del cambio de cubierta en la techumbre, el mejoramiento de escaleras y el acondicionamiento térmico, que les permitirá conservar de mejor forma el calor al interior de la vivienda, logrando disminuir la energía necesaria para alcanzar temperaturas de confort (entre 18°C y 20°C) durante el periodo otoño-invierno.

Estos trabajos comenzaron en marzo de este año y se estima su término para el primer semestre de 2018, dando continuidad a las intervenciones del Minvu en el lugar, que entre 2015-2016 benefició a 240 familias del colindante conjunto Santa Laura I, a través de este mismo programa.

A ello se suma que familias del condominio recibieron hoy también una capacitación sobre eficiencia energética y un kit para promover un mejor uso de la energía en el hogar, el que contenía dos ampolletas led, una cinta aislante para puertas y un aireador para la llave de la cocina.

Sobre las acciones que está desarrollando el Gobierno desde el área habitacional para mejorar el uso de la energía y hacerlo de manera eficiente, la ministra Saball indicó que “hemos incorporado la sustentabilidad como un atributo esencial en el desarrollo de los programas habitacionales y urbanos. Lo que buscamos es que si incorporamos criterios de sustentabilidad para generar mayores condiciones térmicas de las viviendas, ya sea elevando las normas en este ámbito o acondicionando térmicamente las construcciones existentes, logramos un mayor nivel de bienestar en la vida de las familias, un menor consumo de energía y disminuimos las emisiones al medioambiente o a la atmósfera. Sumándonos a la Política Nacional Energética del gobierno de la presidenta Bachelet, adaptando los condominios sociales con acondicionamiento térmico y colectores solares”.

La titular del Minvu destacó que durante el período 2014-2017 su cartera entregará más de 107 mil subsidios para el mejoramiento de Condominios Sociales, de los cuales casi 63 mil están destinados para el acondicionamiento térmico de las viviendas, correspondiente a un 60 por ciento más que los entregados entre 2010-2014. “Este es un programa que está en constante evolución, al cual hemos ido introduciendo variantes muy importantes –conforme el compromiso de la Presidenta Bachelet- en términos de acondicionamiento térmico para poder ser aplicado en zonas de contaminación; atender condominios en extremas condiciones de deterioro y también preocuparnos de todo aquello que tiene que ver con eficiencia energética. En el 1er gobierno de la Presidenta Bachelet, se abre por primera vez, una línea de trabajo para mejorar las viviendas existentes. Nació tímidamente y hoy se ha ido fortaleciendo incorporando nuevos conceptos como los condominios sociales” añadió la ministra Saball.

Por su parte, el ministro Rebolledo remarcó la importancia de iniciativas como ésta, educando a las familias sobre el uso de la energía, y aseguró que “Este programa apunta a capacitar para la transición hacia una iluminación más eficiente en los hogares nacionales, en el cuál, el Estado estableció que a partir de fines del 2014, y en forma gradual, se dejarán de comercializar ampolletas ineficientes, lo que implicará grandes beneficios a las familias. Junto al uso de los elementos del kits permitirá disminuir el gasto mensual de las familias en electricidad, gas y agua. Así como mejorar el confort térmico con la inclusión de los sellos que contiene el mencionado kit”.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la cartera de Energía, está en un constante trabajo colaborativo para promover un mejor uso de la energía, incorporando criterios de sustentabilidad en viviendas y espacios públicos. Es así como se han impulsado distintas iniciativas asociada a este tema como la Calificación Energética de Vivienda –que ya alcanza las 32 mil viviendas calificadas; los Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA); y el acondicionamiento térmico de viviendas a través de la línea de mejoramiento de Condominios Sociales.

En ese sentido, Recoleta se transformó en la comuna que ha logrado mayor cobertura habitacional con programas de mejoramiento de condominios sociales en el periodo 2014-2017, con una inversión superior a los 8.500 millones de pesos. A la fecha, se han mejorado 3.092 viviendas, en 30 copropiedades y 10 conjuntos habitacionales del parque comunal de condominios, siendo esto el 75,3% del total comunal.

Para el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, la inversión realizada en la comuna demuestra que “En Recoleta durante 20 años nunca obtuvimos ningún subsidio de mejoramiento de vivienda, sin embargo, desde nuestra llegada a la administración municipal y con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, liderado por la ministra Saball, el 75% de los condominios sociales de la comuna ya han sido beneficiados con estos subsidios y esperamos que de aquí a fin de año lleguemos al 100%”.

Ahorro en calefacción de las viviendas

Considerando las 320 viviendas de Santa Laura II de Recoleta, el Minvu cerrará este 2017 con casi 63 mil subsidios entregados para acondicionamiento térmico. Según cifras del ministerio, el 81% de las familias que se han beneficiado con mejoramiento térmico en sus viviendas reconoce el impacto estético del proyecto, valorándolo como “muy positivo” y asegura que hubo una disminución del 25% de las enfermedades producidas por las condiciones de su vivienda.

Además, el 79% de las familias se encuentra satisfecha con la mejora de la temperatura al interior de su vivienda, indicando que el gasto en calefacción en el periodo otoño-invierno ha disminuido en 35% en promedio. De esta forma, si una familia que calefacciona su vivienda con una estufa a gas licuado, ésta gastaba alrededor de $17.300 mensuales antes de la intervención, y después de las obras de mejoramiento, el gasto disminuyó aproximadamente a $11.000 mensuales (35%), generando una economía de $6.000 mensuales.